La canción que me hizo interesarme por este cantautor fue "Has escrito" la cual me encanto desde la primera vez que la escuche por lo que que me di a la tarea de conseguir sus discos, asi que hay les va el primero
Disco: Las buenas lenguas Atista: Fernando medina "Ictus" Año: 2005
01.- La candidata 02.- El angel del Reves 03.- Ciberamor 04.- Una especie de historieta 05.- Has escrito 06.- La voz 07.- Y la rola 08.- Rayito de son (El son del Pasón) 09.- Utopia 10.- Confusion 11.- Las buenas lenguas 12.- Y la rola - con Fernando Delgadillo
Aun recuerdo la primera vez que conseguí este disco, hay por mi remota adolescencia cuando encontrar buena trova era un reto y los piratas aprovechando te lo conseguían por no menos de unos 40 varos (3 dolares), incluso pa encontrar a tales distribuidores te tenias que sumerger en Tepito o hayarlos a lo largo de eje central, así que valoren las ventajas de la tecnologia que aca se los tengo
Artista: Yahir Duran
Disco: Disimbolos
Año: 1997
Lista de canciones
01 DE LUNA CANCIÓN
02 EL VIENTO Y LO QUE FUI
03 MINIBLUES 622
04 LA ESPERA
05 SE FUE LA LUZ
06 LA RESPUESTA
07 A QUE LE APUESTAS
08 LA MEDIDA
09 GUAYABITAS Y MANGOS
10 HÁBLAME AL OÍDO Escucha la rola completa aqui
11 ABUELO
12 DIVERSIONES
¿Que mas podría decir? maravilloso disco con títulos como "palabra de guerrillero" donde Carmina explota su capacidad vocal o en "Que te valla bonito" interpretando dignamente a Jose Alfredo Jimenez, de los demás títulos ustedes mismos descubranlos.
Disco: Por obra y gracia Artista: Carmina Cannavino Año: 2008
01.- Palabra De Guerrillero 02.- El Surco 03.- Canto Versos 04.- Ayacucho 05.- Chiquilin De Bachin 06.- Corazon De Luz Y Sombra 07.- Mi Corazon Sin Ti 08.- Omnibus 09.- Cuatro Cuerditas 10.- Luna Mulata 11.- Que Te Vaya Bonito
Con la marca característica de Carmina acá uno mas de sus discos, os recomiendo "Al centro de un beso" extraordinaria versión.
Disco: Muchacha Viento
Artista: Carmina Cannavino
Año:2003
Lista de canciones:
01.- Sombra 02.- Jamas Impediras 03.- Que Bonito 04.- Eclipse 05.- Al Centro De Un Beso 06.- Quisiera Ser Caramelo 07.- Si Supieras Tu 08.- En Tu Lugar 09.- Muchacha 10.- La Llorona
Desde que descubri a Carmina Cannavino no dejo de sorprenderme con su gran capacidad interpretativa, la tesitura de su voz, sin mas una esplendida voz de esta gran Peruana.
Disco original tomado del blog "Los que no se consiguen"
Disco:Para Cantar
Artista: Carmina Cannavino
Año: 1987 (casete)
Lista de canciones:
1.- Azúcar de caña - Lando (A) 2.- Secretos - Vals (A) 3.- Maria Azul - Festejo (A) 4.- Quisiera ser caramelo - Vals (A) 5.- Para cantar - Vals (A) 6.- Sombras - Vals (B) 7.- Lucio cotito - Festejo (B) 8.- Ultimo deseo - Vals (B) 9.- Canción para la paz - Canción (B)
Lo prometido es deuda, acá el nuevo disco de Chéjere, con su mezcla de son jarocho o lo que sea que sea pero que suena bastante bien
Disco: Villatrópico Artista: Chéjere Año: 2010
Lista de canciones:
01.- Luz de mi vida 02.- La conga del puerto 03.- La iguana 04.- Maladie 05.- Matita de Rosalia 06.- Ariles 07.- El negrito 08.- Perder la piel 09.- Besame con pasión 10.- Duerme ya 11.- Siquisiri
Audio original extraído del blog "Canciones a mi manera", a quien le agradezco infinitamente tremendo aporte
Referencia original:
“El 16 de abril de 1988 Amparo Ochoa participó en el festival de aniversario de la Unidad de Producción Adalberto Tejeda, en Huayacocotla, Ver. Estos son casi todos los temas que ahí interpretó, algunos de ellos con la participación de María Inés, su hija, y de Tehua, su comadre. (La calidad del audio es aceptable, aunque no óptima, en todo caso es un testimonio de la solidaridad de Amparo con los campesinos de esta zona)”.
Lista de canciones:
01. Mujer (Amparo Ochoa) 02. Flor de capomo (Amparo Ochoa) 03. El vaquerito (Amparo Ochoa, Tehua y María Inés) 04. El chubasco (Amparo Ochoa y Tehua) 05. Chulos ojos (Amparo Ochoa y Tehua) 06. A mi negro se lo llevan (Amparo Ochoa y Tehua)
Este grupo nunca me aburrirá en especial esas románticas que nunca te dejan mal frente a una chica, un pequeño entremés mientras subo el nuevo disco que recién sacaron.
Disco: Chéjere con SOn
Interprete: Chéjere Año: 2005
01.- Añoranza 02.- Cuando voy a Guararé 03.- Buscapiés 04.- Coco 05.- Zapateado 06.- Guanábana 07.- Plena del Gallo
Un disco que se me encargo difundir y e aquí el mismo, con una extraordinaria muestra de la música Matachin, asi mismo anexo algunas reseñas de la tradición que le envuelve.
Reseña
Cuando la época de lluvia se hace presente en la sierra suroccidental de Chihuahua los tarahumaras se dispersan en sus aislados ranchos. El regreso a casa conlleva realizar las labores más pesadas del ciclo agrícola, pero ellos saben que la recompensa a estos esfuerzos bien vale la pena.
Cuando los cultivos maduran y está a punto de levantarse la cosecha, la gente vuelve a reunirse en las cabeceras de sus comunidades para llevar a cabo fiestas y ceremonias colectivas: ha llegado la hora de celebrar el bienestar económico que representa la obtención de los frutos de la tierra y se da inicio a un ciclo festivo que abarca desde finales del otoño hasta febrero o marzo, época en que se comienzan las labores agrícolas de una nueva temporada.
Las fiestas principales de este ciclo se dedican básicamente a celebrar a los santos patronos, a conmemorar las fechas más relevantes de la Pascua de Navidad y a honrar a la Virgen María, una de las divinidades católicas más veneradas en la región (bajo las advocaciones de Guadalupe o la Virgen de Loreto). Durante este período, una sociedad ceremonial destaca por su activa participación en las fiestas: se trata de los matachines, los danzantes que dedican sus actuaciones a la Virgen.
Aqui un a reseña extra de lo que esta danza y su significado
Disco:Sones de violín Artista:Grupo de danza matachín "Mesa del divino rostro" Año: 2002
Lista de canciones:
1.- La caminata 2.- La bendición 3.- Son de Don José 4.- Son del zapatero 5.- La viborita (mudanza) 6.- La coronacion de la Malinche (mudanza) 7.- El paseo del indio (mudanza) 8.- La viborita (mudanza) 9.- El rebosero 10.- Los inditos (mudanza) 11.- El alboraz 12.- La matanza del viejo 13.- El tejón y son de adiós 14.- La despedida
Proyecto independiente impulsado por:
- Gobierno del Estado de Chihuahua - CONACULTA - Culturas Populares e indígenas Unidad Regional Chihuahua - Instituto Chihuahuense de la Cultura - PACMYC Chihuahua
La controvertida imagen de la Malinche en esta danza nos da un significado de respeto, y a la vez nos enseña cómo se le rinde homenaje a una reina niña. La reina niña es una doncella que se encarga de representar a su grupo de matachines portando un estandarte con la imagen del santo patrono que los identifica frente a otros grupos de danza. De esta forma la Malinche y el estandarte se transforman en la guía de su grupo... ...el monarca conduce a su grupo a formar una linea circular alrededor de la doncella... (texto completo en la descarga)